Miranza Clínica Muiños - Santa Cruz
Emilio Serra Fernández de Moratín, 6-A.
Al llamar di que eres un paciente de CanaryDoctor

CUADRO MÉDICO
OPINIONES
SOBRE MI
Comienzo actividad
1/1/1970
Registro de Sanidad
3546
Sobre nosotros
Miranza Clínica Muiños, antes conocida como Clínica Oftalmológica Muiños y Asociados e Innova Ocular Muiños, es la clínica de mayor prestigio profesional y tecnológicamente dotada de la isla de Tenerife, referencia en el archipiélago canario, y está dirigida por el Dr. José Alberto Muiños, oftalmólogo cirujano formado en el prestigioso Instituto Barraquer de Barcelona.
Nuestros valores son:
- GARANTÍA: El paciente se encuentra en manos de oftalmólogos de reconocido prestigio.
- EXPERIENCIA: Avalada por miles de intervenciones oculares practicadas durante años.
- CALIDAD: Certificada por entidad internacional de acreditación y normalizada para dar la más alta profesionalidad, atención, asistencia y trato.
- TECNOLOGÍA: De última generación, permite realizar técnicas de diagnostico y cirugía muy avanzadas.
Miranza Clínica Muiños cuenta con unos recursos humanos y materiales envidiables. Ubicada en el centro de Santa Cruz de Tenerife, con unas instalaciones de 1.000 m2, alberga dos zonas diferenciadas: la de diagnóstico y consulta, con dos salas de espera, dos consultorios de pruebas preliminares, seis consultorios oftalmológicos, tres consultorios optométricos y dos salas de tratamiento; y el área quirúrgica, con dos quirófanos, una sala de adaptación al medio, otra de recuperación post anestesia y dos salas independientes de esterilización. Desde su apertura se le ha incorporado la más avanzada tecnología diagnóstica y quirúrgica existente en la actualidad. Además, cuenta con sedes en Los Cristianos (sur de Tenerife) y en la isla de La Palma.
Información adicional de interés
SERVICIOS
Miranza Clínica Muiños establece como prioridad ofrecer a sus pacientes un servicio de Oftalmología integral, con un cuadro de subespecialidades oftalmológicas que dan soluciones a todas las necesidades y patologías oculares que demandan los pacientes. Para alcanzar el máximo nivel en la calidad del servicio, Miranza Clínica Muiños se centra en cuatro áreas de máxima importancia: garantía, experiencia, calidad y tecnología de última generación.
Cirugía Refractiva
La cirugía refractiva es un conjunto de procedimientos quirúrgicos destinados a eliminar los defectos refractivos de la miopía, hipermetropía y astigmatismo, de modo que no sea necesario la utilización de gafas o lentes de contacto.
En Miranza Clínica Muiños se realiza un estudio de cada caso, descartando las enfermedades subclínicas que contraindicarían la intervención. Una vez realizado el estudio se buscará la mejor solución para eliminar la dependencia de gafas o lentes de contacto, siempre que sea posible y dentro de unos estrictos márgenes de seguridad.
Miranza Clínica Muiños realiza en la actualidad todas las técnicas que han demostrado alta seguridad y eficacia en la corrección de estos defectos:
-
Láser excimer: Técnica en la que se realiza el tallado de la córnea mediante la aplicación de láser directamente sobre la superficie corneal o levantando una fina capa superficial de la córnea. Se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, cómoda, rápida, eficaz, segura y de recuperación inmediata.
-
Lentes fáquicas: Técnica que se utiliza para para corregir altos defectos miópticos o hipermiópticos. Consiste en la implantación de una lente extremadamente fina y maleable en el interior del ojo, sin eliminar ningún y, siendo reversible.
-
Anillos corneales: Consiste en la implantación de unos pequeños segmentos en el espesor de la cornea, que modifica su curvatura, facilitando la corrección de defectos especiales como el queratocono, o en pacientes intervenidos previamente con Lasik y que mantienen defectos residuales. Todas las intervenciones de corrección de defectos refractivos se realizan bajo anestesia tópica (gotas), lo que permite una rápida recuperación funcional (variable según la técnica empleada), pudiéndose reincorporar el paciente a sus actividades habituales progresivamente.
-
ICL: La Visian ICL es una lente de colamero implantable que funciona en el ojo para corregir la visión. Se coloca dentro del ojo (entre el iris y la lente natural), a diferencia de las lentes de contacto tradicionales que van en la superficie del ojo. Una vez implantada, la lente se mantiene indefinidamente en el ojo. Sin embargo, si su visión cambia drásticamente con el tiempo, la lente puede ser fácilmente reemplazada o eliminada.
Presbicia
La cirugía para la corrección de la presbicia se lleva a cabo sin requerir hospitalización y bajo anestesia tópica (gotas). Esta cirugía se caracteriza por ser indolora y por tener recuperación funcional muy rápida.
La técnica de cirugía para la corrección de la presbicia más avanzada es la facoemulsificación. Se trata de una técnica mínimamente invasiva en la que se disuelve, disgrega o deshace el cristalino mediante la emisión de ultrasonidos, siendo aspirado posteriormente a través de pequeñas incisiones.
Una vez extirpado el cristalino, se implanta una lente intraocular multifocal difractiva de un material biocompatible, que permite una visión nítida, tanto en distancias lejanas como próximas, logrando una gran independencia en el uso de las gafas.
En la actualidad en Miranza Clínica Muiños utilizamos este tipo de lentes intraoculares multifocales difractivas como la opción más avanzada dentro de las nuevas tecnologías en cirugía del cristalino.
Cataratas
-
LenSx Femtoláser: La plataforma LenSx Láser ofrece una gran precisión quirúrgica que permite trabajar en la estructura interna del ojo, proporcionando un procedimiento preciso y guiado por imagen que permite hacer cortes de la cápsula interna, fragmentar el cristalino y realizar todas las incisiones corneales para la extracción del cristalino y la colocación de lentes, evitando los cortes con cuchillas. De modo, que facilita llevar a cabo una cirugía de cataratas más precisa y con mayor seguridad.
-
Facoemulsificación: Se trata de la técnica más avanzada para para la corrección de la catarata, en la cual se produce una mínima invasión en la que se disuelve, disgrega o deshace el cristalino mediante la emisión de ultrasonidos, siendo aspirado posteriormente a través de pequeñas incisiones.
Glaucoma
Cuanto más precozmentente se realice el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de tratamiento del Glaucoma; por lo que es muy relevante lleva a cabo revisiones periódicas.
Su tratamiento se basa en tres conceptos fundamentales: normalizar la secreción del humor acuoso, facilitar su evacuación por la malla trabecular o por la vía uveo-escleral, y Proteger las células retinianas y, por consecuencia, las fibras del nervio óptico para mantener el campo visual.
Las etapas del tratamiento del Glaucoma son:
- Tratamiento médico: Consiste en la prescripción de diferentes fármacos, en base a las características de cada paciente. En los casos más leves, es muy probable que la enfermedad se mantenga bajo control con la utilización de colirios hipotensores oculares.
-
Tratamiento quirúrgico: El Glaucoma puede ser tratado tanto cirugía láser, como por intervención quirúrgica; según la fase de desarrollo en la que se encuentre.
Retina y Vítreo
- Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Para tratarla se utiliza la terapia fotodinámica en que se usa un producto inactivo, el verteporfin, que se fija en los vasos anormales y que puede ser activado con un láser frío (sin efecto de quemadura), destruyendo ese tejido vascular.
Se trata de una prueba de imagen que, mediante el empleo de diversos contrastes o colorantes, permite estudiar la fisiología normal de la retina y la coroides, así como distintos procesos patológicos que las afectan. De este modo, se obtienen unos resultados alentadores que sugieren que la perdida de visión puede frenarse y en algunos casos, detenerse.
Es muy importante con este tipo de tratamientos seguir las instrucciones postratamiento que se indican en nuestras clínicas, por los profesionales que llevan el caso, ya que debe seguir unas recomendaciones muy estrictas. Los resultados, en cuanto a visión final, son más prometedores que los anteriores.
-
Desprendimiento de retina: Dependiendo de la fase en la que se encuentre el desprendimiento de retina, podrán realizarse diferentes tratamientos: Láser argón, implantación de cinturones o trozos de silicona o la vitrectomía.
-
Retinopatía diabética: Cuanto más precozmente sea realizado el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de tratamiento. La finalidad del tratamiento es detener el avance de las lesiones y, de ser posible, mejorar la calidad de la visión. Puede utilizarse la fotocoagulación con láser argón para disminuir el edema macular o para impedir la neovascularización y progresión de las lesiones. Si la retinopatía es detectada en sus primeras etapas, la cirugía láser puede desacelerar el ritmo de pérdida de visión. Los casos de retinopatía avanzada pueden requerir tratamiento quirúrgico mediante vitrectomía.
Queratocono
-
Anillos corneales: Consiste en la implantación de uno o dos segmentos semicirculares en la córnea, que poseen un espesor variable de material acrílico.
Los anillos corneales se colocan quirúrgicamente, provocando el aplanamiento de la córnea central, mejorando la incidencia de las imágenes en la retina y la visión.
Los anillos intraestromales tienen la ventaja añadida de que pueden ser retirados o sustituidos si no cumplen su función o si originan intolerancias.
-
Trasplante de córnea: Consiste en la sustitución de la parte central de la estructura dañada de la córnea, por la córnea de un donante procedente de un banco de ojos, previo estudio de la idoneidad de este tejido antes de su implantación. Se trata de una cirugía muy común y con muy buenos resultados. Es el tratamiento definitivo para las enfermedades corneales que han provocado un deterioro visual irreversible que no puede ser corregido con otros procedimientos.
Oculoplastia
De todas las técnicas microquirúrgicas que se utilizan en Oculoplastia, la Blefaroplastia es la más frecuente, ya que elimina las “bolsas” de los parpados.
La Blefaroplastia consiste en extraer la grasa al mismo tiempo que exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. La cirugía puede corregir la separación de los párpados superiores y embolsamiento de la parte inferior de los ojos, rasgos que pueden hacer verse más viejo y más cansado de lo que uno se siente, y algunos pueden incluso interferir con su visión.
Los defectos más comunes que podemos corregir con la Oculoplastia son:
- Piel redundante en las “bolsas”.
- Anomalías palpebrales asociadas a cavidad anoftálmica.
- Alteraciones de la cavidad anoftálmica.
- Secuelas de cirugía cosmética previa (retracción palpebral, síndrome de ojo seco).
- Arrugas perioculares (“patas de gallo”).
- Problemas estéticos de la región periocular.
Baja visión
Para el tratamiento de la baja visión utilizaremos una rehabilitación visual y la adaptación de ayudas ópticas. La prescripción de dichas ayudas debe ser competencia del especialista (óptico-optometrista u oftalmólogo), sólo así se puede conseguir un rendimiento adecuado, una utilización perfecta y el aumento de la agudeza visual esperado.
Tipos de ayuda para la baja visión:
- Filtros selectivos; para un mejor confort, contraste y protección. Bloquean la luz azul reduciendo el deslumbramiento y la fotofobia.
- Telescopio, para tareas de lejos.
- Microscopios (cualquier tipo de dispositivo montado en gafas).
- Telemicroscopios (telescopios de punto próximo), para distancias intermedias.
- Lupas manuales y con soporte. Ayuda óptica para visión de cerca.
- Sistemas electrónicos de ampliación proyectiva.
-
Instrumentos auxiliares accesorios no ópticos. Ayudas visuales que no usan lentes de aumento. Perfeccionan la iluminación, el contraste, la postura o la distancia de trabajo.
- Instrumentos para una mejor utilización del campo visual.
Contactología
Nuestros ópticos optometristas le asesorarán en:
- Adaptaciones de lentes de contacto
- Adaptaciones especiales
- Queratocono
- Córneas irregulares
- Post – queratoplastia
- Anillos intracorneales
-
Asesoramiento sobre los productos más idóneos para la limpieza e higiene de sus lentes de contacto
-
Lentes de última generación
GALERIA
Miranza Clínica Muiños - Santa Cruz
Emilio Serra Fernández de Moratín, 6-A.
Al llamar di que eres un paciente de CanaryDoctor
Emilio Serra Fernández de Moratín, 6-A.
Idiomas
Especialistas
Seguros
Experiencia en:
Especialidades
Enfermedades
Tratamientos
Esta entrada tiene un comentario
-
Juan 10 Dic 2020 Responder
Encantadísimo. Me operé con láser para corregir la miopía y el astigmatismo en esta clínica porque me lo habían recomendado, y estoy muy contento y feliz. Desde el primer momento tuve una atención muy amable y correcta.
Valoración: 5 5Instalaciones y equipamiento 5 5Puntualidad 5 5Atención y trato recibido 5 5¿Lo recomendarías a un amigo o familiar? 5 5
Deja un comentario Cancelar la respuesta
Comienzo actividad
1/1/1970
Registro de Sanidad
3546
Sobre nosotros
Miranza Clínica Muiños, antes conocida como Clínica Oftalmológica Muiños y Asociados e Innova Ocular Muiños, es la clínica de mayor prestigio profesional y tecnológicamente dotada de la isla de Tenerife, referencia en el archipiélago canario, y está dirigida por el Dr. José Alberto Muiños, oftalmólogo cirujano formado en el prestigioso Instituto Barraquer de Barcelona.
Nuestros valores son:
- GARANTÍA: El paciente se encuentra en manos de oftalmólogos de reconocido prestigio.
- EXPERIENCIA: Avalada por miles de intervenciones oculares practicadas durante años.
- CALIDAD: Certificada por entidad internacional de acreditación y normalizada para dar la más alta profesionalidad, atención, asistencia y trato.
- TECNOLOGÍA: De última generación, permite realizar técnicas de diagnostico y cirugía muy avanzadas.
Miranza Clínica Muiños cuenta con unos recursos humanos y materiales envidiables. Ubicada en el centro de Santa Cruz de Tenerife, con unas instalaciones de 1.000 m2, alberga dos zonas diferenciadas: la de diagnóstico y consulta, con dos salas de espera, dos consultorios de pruebas preliminares, seis consultorios oftalmológicos, tres consultorios optométricos y dos salas de tratamiento; y el área quirúrgica, con dos quirófanos, una sala de adaptación al medio, otra de recuperación post anestesia y dos salas independientes de esterilización. Desde su apertura se le ha incorporado la más avanzada tecnología diagnóstica y quirúrgica existente en la actualidad. Además, cuenta con sedes en Los Cristianos (sur de Tenerife) y en la isla de La Palma.
Información adicional de interés
Miranza Clínica Muiños establece como prioridad ofrecer a sus pacientes un servicio de Oftalmología integral, con un cuadro de subespecialidades oftalmológicas que dan soluciones a todas las necesidades y patologías oculares que demandan los pacientes. Para alcanzar el máximo nivel en la calidad del servicio, Miranza Clínica Muiños se centra en cuatro áreas de máxima importancia: garantía, experiencia, calidad y tecnología de última generación.
Cirugía Refractiva
La cirugía refractiva es un conjunto de procedimientos quirúrgicos destinados a eliminar los defectos refractivos de la miopía, hipermetropía y astigmatismo, de modo que no sea necesario la utilización de gafas o lentes de contacto.
En Miranza Clínica Muiños se realiza un estudio de cada caso, descartando las enfermedades subclínicas que contraindicarían la intervención. Una vez realizado el estudio se buscará la mejor solución para eliminar la dependencia de gafas o lentes de contacto, siempre que sea posible y dentro de unos estrictos márgenes de seguridad.
Miranza Clínica Muiños realiza en la actualidad todas las técnicas que han demostrado alta seguridad y eficacia en la corrección de estos defectos:
-
Láser excimer: Técnica en la que se realiza el tallado de la córnea mediante la aplicación de láser directamente sobre la superficie corneal o levantando una fina capa superficial de la córnea. Se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, cómoda, rápida, eficaz, segura y de recuperación inmediata.
-
Lentes fáquicas: Técnica que se utiliza para para corregir altos defectos miópticos o hipermiópticos. Consiste en la implantación de una lente extremadamente fina y maleable en el interior del ojo, sin eliminar ningún y, siendo reversible.
-
Anillos corneales: Consiste en la implantación de unos pequeños segmentos en el espesor de la cornea, que modifica su curvatura, facilitando la corrección de defectos especiales como el queratocono, o en pacientes intervenidos previamente con Lasik y que mantienen defectos residuales. Todas las intervenciones de corrección de defectos refractivos se realizan bajo anestesia tópica (gotas), lo que permite una rápida recuperación funcional (variable según la técnica empleada), pudiéndose reincorporar el paciente a sus actividades habituales progresivamente.
-
ICL: La Visian ICL es una lente de colamero implantable que funciona en el ojo para corregir la visión. Se coloca dentro del ojo (entre el iris y la lente natural), a diferencia de las lentes de contacto tradicionales que van en la superficie del ojo. Una vez implantada, la lente se mantiene indefinidamente en el ojo. Sin embargo, si su visión cambia drásticamente con el tiempo, la lente puede ser fácilmente reemplazada o eliminada.
Presbicia
La cirugía para la corrección de la presbicia se lleva a cabo sin requerir hospitalización y bajo anestesia tópica (gotas). Esta cirugía se caracteriza por ser indolora y por tener recuperación funcional muy rápida.
La técnica de cirugía para la corrección de la presbicia más avanzada es la facoemulsificación. Se trata de una técnica mínimamente invasiva en la que se disuelve, disgrega o deshace el cristalino mediante la emisión de ultrasonidos, siendo aspirado posteriormente a través de pequeñas incisiones.
Una vez extirpado el cristalino, se implanta una lente intraocular multifocal difractiva de un material biocompatible, que permite una visión nítida, tanto en distancias lejanas como próximas, logrando una gran independencia en el uso de las gafas.
En la actualidad en Miranza Clínica Muiños utilizamos este tipo de lentes intraoculares multifocales difractivas como la opción más avanzada dentro de las nuevas tecnologías en cirugía del cristalino.
Cataratas
-
LenSx Femtoláser: La plataforma LenSx Láser ofrece una gran precisión quirúrgica que permite trabajar en la estructura interna del ojo, proporcionando un procedimiento preciso y guiado por imagen que permite hacer cortes de la cápsula interna, fragmentar el cristalino y realizar todas las incisiones corneales para la extracción del cristalino y la colocación de lentes, evitando los cortes con cuchillas. De modo, que facilita llevar a cabo una cirugía de cataratas más precisa y con mayor seguridad.
-
Facoemulsificación: Se trata de la técnica más avanzada para para la corrección de la catarata, en la cual se produce una mínima invasión en la que se disuelve, disgrega o deshace el cristalino mediante la emisión de ultrasonidos, siendo aspirado posteriormente a través de pequeñas incisiones.
Glaucoma
Cuanto más precozmentente se realice el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de tratamiento del Glaucoma; por lo que es muy relevante lleva a cabo revisiones periódicas.
Su tratamiento se basa en tres conceptos fundamentales: normalizar la secreción del humor acuoso, facilitar su evacuación por la malla trabecular o por la vía uveo-escleral, y Proteger las células retinianas y, por consecuencia, las fibras del nervio óptico para mantener el campo visual.
Las etapas del tratamiento del Glaucoma son:
- Tratamiento médico: Consiste en la prescripción de diferentes fármacos, en base a las características de cada paciente. En los casos más leves, es muy probable que la enfermedad se mantenga bajo control con la utilización de colirios hipotensores oculares.
-
Tratamiento quirúrgico: El Glaucoma puede ser tratado tanto cirugía láser, como por intervención quirúrgica; según la fase de desarrollo en la que se encuentre.
Retina y Vítreo
- Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Para tratarla se utiliza la terapia fotodinámica en que se usa un producto inactivo, el verteporfin, que se fija en los vasos anormales y que puede ser activado con un láser frío (sin efecto de quemadura), destruyendo ese tejido vascular.
Se trata de una prueba de imagen que, mediante el empleo de diversos contrastes o colorantes, permite estudiar la fisiología normal de la retina y la coroides, así como distintos procesos patológicos que las afectan. De este modo, se obtienen unos resultados alentadores que sugieren que la perdida de visión puede frenarse y en algunos casos, detenerse.
Es muy importante con este tipo de tratamientos seguir las instrucciones postratamiento que se indican en nuestras clínicas, por los profesionales que llevan el caso, ya que debe seguir unas recomendaciones muy estrictas. Los resultados, en cuanto a visión final, son más prometedores que los anteriores.
-
Desprendimiento de retina: Dependiendo de la fase en la que se encuentre el desprendimiento de retina, podrán realizarse diferentes tratamientos: Láser argón, implantación de cinturones o trozos de silicona o la vitrectomía.
-
Retinopatía diabética: Cuanto más precozmente sea realizado el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de tratamiento. La finalidad del tratamiento es detener el avance de las lesiones y, de ser posible, mejorar la calidad de la visión. Puede utilizarse la fotocoagulación con láser argón para disminuir el edema macular o para impedir la neovascularización y progresión de las lesiones. Si la retinopatía es detectada en sus primeras etapas, la cirugía láser puede desacelerar el ritmo de pérdida de visión. Los casos de retinopatía avanzada pueden requerir tratamiento quirúrgico mediante vitrectomía.
Queratocono
-
Anillos corneales: Consiste en la implantación de uno o dos segmentos semicirculares en la córnea, que poseen un espesor variable de material acrílico.
Los anillos corneales se colocan quirúrgicamente, provocando el aplanamiento de la córnea central, mejorando la incidencia de las imágenes en la retina y la visión.
Los anillos intraestromales tienen la ventaja añadida de que pueden ser retirados o sustituidos si no cumplen su función o si originan intolerancias.
-
Trasplante de córnea: Consiste en la sustitución de la parte central de la estructura dañada de la córnea, por la córnea de un donante procedente de un banco de ojos, previo estudio de la idoneidad de este tejido antes de su implantación. Se trata de una cirugía muy común y con muy buenos resultados. Es el tratamiento definitivo para las enfermedades corneales que han provocado un deterioro visual irreversible que no puede ser corregido con otros procedimientos.
Oculoplastia
De todas las técnicas microquirúrgicas que se utilizan en Oculoplastia, la Blefaroplastia es la más frecuente, ya que elimina las “bolsas” de los parpados.
La Blefaroplastia consiste en extraer la grasa al mismo tiempo que exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. La cirugía puede corregir la separación de los párpados superiores y embolsamiento de la parte inferior de los ojos, rasgos que pueden hacer verse más viejo y más cansado de lo que uno se siente, y algunos pueden incluso interferir con su visión.
Los defectos más comunes que podemos corregir con la Oculoplastia son:
- Piel redundante en las “bolsas”.
- Anomalías palpebrales asociadas a cavidad anoftálmica.
- Alteraciones de la cavidad anoftálmica.
- Secuelas de cirugía cosmética previa (retracción palpebral, síndrome de ojo seco).
- Arrugas perioculares (“patas de gallo”).
- Problemas estéticos de la región periocular.
Baja visión
Para el tratamiento de la baja visión utilizaremos una rehabilitación visual y la adaptación de ayudas ópticas. La prescripción de dichas ayudas debe ser competencia del especialista (óptico-optometrista u oftalmólogo), sólo así se puede conseguir un rendimiento adecuado, una utilización perfecta y el aumento de la agudeza visual esperado.
Tipos de ayuda para la baja visión:
- Filtros selectivos; para un mejor confort, contraste y protección. Bloquean la luz azul reduciendo el deslumbramiento y la fotofobia.
- Telescopio, para tareas de lejos.
- Microscopios (cualquier tipo de dispositivo montado en gafas).
- Telemicroscopios (telescopios de punto próximo), para distancias intermedias.
- Lupas manuales y con soporte. Ayuda óptica para visión de cerca.
- Sistemas electrónicos de ampliación proyectiva.
-
Instrumentos auxiliares accesorios no ópticos. Ayudas visuales que no usan lentes de aumento. Perfeccionan la iluminación, el contraste, la postura o la distancia de trabajo.
- Instrumentos para una mejor utilización del campo visual.
Contactología
Nuestros ópticos optometristas le asesorarán en:
- Adaptaciones de lentes de contacto
- Adaptaciones especiales
- Queratocono
- Córneas irregulares
- Post – queratoplastia
- Anillos intracorneales
-
Asesoramiento sobre los productos más idóneos para la limpieza e higiene de sus lentes de contacto
-
Lentes de última generación
Emilio Serra Fernández de Moratín, 6-A.
Idiomas
Especialistas
Seguros
Experiencia en:
Especialidades
Enfermedades
Tratamientos
Esta entrada tiene un comentario
Encantadísimo. Me operé con láser para corregir la miopía y el astigmatismo en esta clínica porque me lo habían recomendado, y estoy muy contento y feliz. Desde el primer momento tuve una atención muy amable y correcta.