La Dra. Sonia Díaz, responde a las dudas frecuentes sobre el Balón Intragástrico. Puedes leer la enterevista o ver el vídeo ¿Empezamos?
Nuestra especialista invitada, es Directora Médica del Instituto de Cirugía Avanzada (Clínica ICA) y junto a su equipo médico, conoce muy bien esta técnica. Descubre detalles sobre el Balón Intragástrico ahora…
¿Qué es y cómo funciona el Balón Intragástrico?
El balón intragástrico es un globo de silicona con suero fisiológico y azul de metileno, que empleamos para el tratamiento y control de la obesidad y el sobrepeso. Esta técnica consiste en colocar por vía endoscópica -analizando el tubo digestivo- un dispositivo que luego posteriormente lo insuflaremos con suero fisiológico y azul de metileno para dar la sensación de plenitud en el estómago.
¿Qué tipos de pacientes son idóneos para beneficiarse de esta técnica?
Los pacientes ideales para la colocación del balón intragástrico son pacientes con sobrepeso y obesidad de grado I y II. Es importante resaltar que éste no es un tratamiento para pacientes con obesidad mórbida.
¿Cómo se coloca el Balón Intragástrico?
Para la colocación del balón intragástrico lo primero que tenemos que hacer es una valoración médica, un estudio nutricional y un estudio digestivo para poder diagnosticar el grado de sobrepeso u obesidad que tiene el paciente. Luego, previo estudio preoperatorio, analítica y electrocardiograma vamos a fijar una fecha determinada.
Este procedimiento es no invasivo, a través de vía endoscópica vamos a colocar el dispositivo y vamos a insuflarlo con lo cual creamos una sensación de plenitud que va a dar con resultados en los que el paciente va a ingerir menos alimentos durante todo el proceso que puede durar de seis meses a un año.
¿Cuándo se coloca el Balón Intragástrico de 6 meses y cuándo el de 12 meses?
Luego de haber valorado al paciente y ver la necesidad de cuántos kilos necesita perder para mejorar su salud vamos a decidir.
Dependiendo de los kilos que quiera perder el paciente, vamos a tomar un camino u otro: de 10 a 15 o hasta 20 kilos, vamos a colocar un balón de seis meses. Si el paciente necesita perder más de 30 kilos, lo ideal sería un balón de un año.
¿Cómo se va a sentir el paciente con el Balón Intragástrico?
Recordemos que el procedimiento es mínimamente invasivo, a través de un endoscopio y que va a durar 10 minutos. A través de sedación, el digestivo le va a colocar al paciente el balón intragástrico.
La persona durante siete días va a sentir una sensación de plenitud, náuseas, molestias en el estómago (que es llevadero)… pero siempre con el estricto control de un médico y un acompañamiento nutricional. El paciente va a hacer muchas ingestas líquidas al principio para que sea tolerable y logrando así, que se vaya acoplando el balón en el estómago
¿Cómo son los resultados del Balón Intragástrico y cuándo se notarán?
Los resultados se van a evidenciar a partir del primer mes. Por regla general en nuestra clínica -bajo el control y seguimiento del equipo multidisciplinar de psicólogo, digestivo, médico y nutricionista– vamos a conseguir resultados evidentes desde el primer mes. Habitualmente son 10 kilos de pérdida en el primer mes, el segundo mes entre 2 y 5 kilos y cada mes de esta forma con lo cual el paciente no va a notar debilidad ni molestias ni cansancio progresivo. En la primera fase de náuseas y malestar, el paciente va a estar bajo el control estricto del médico.
¿Los efectos son permanentes?
Una vez retirado, los resultados del balón van a depender mucho del seguimiento nutricional. El paciente, una vez que se extrae el balón, puede volver a ganar peso si no ha entendido el objetivo de este balón que es la reeducación alimentaria. Por ello, es fundamental que el paciente comprenda que el tratamiento no le va a adelgazar sino que va a generar un espacio de plenitud en el estómago y él tiene que entender cómo alimentarse durante ese tiempo en seis meses o el año. Es decir, los cuidados posteriores van a depender del paciente.