Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
es ES
en ENfr FRes ES
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google


          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional

¿Cómo será nuestra realidad después de la pandemia?

  • Publicado por: Canary Doctor
  • 19 abril 2020
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp

Tras semanas de confinamiento todos nos hacemos la misma pregunta: ¿cuándo volveremos a la vida tal y como la conocíamos?

Sin duda ésta es la pregunta más difícil de responder para los especialistas en salud pública. Los expertos insisten en que dependerá de la evolución de la epidemia, la capacidad para hacer pruebas masivas y controlar pormenorizadamente cada caso sospechoso para recomendar de nuevo el aislamiento.

Lo que sí sabemos es que la “vuelta a la normalidad” se hará paulatinamente y tomando muchas precauciones. Esto supone reducir los aforos de los establecimientos y espacios públicos pero, sobre todo, controlar las medidas de higiene.

Los expertos plantean el uso generalizado de mascarillas y guantes y habilitar planos especiales para llevar en el móvil, donde se señalizarán las zonas en las que se detectaron casos en el pasado. Esto implicarán pruebas virales generalizadas. 

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard ha advertido que, sin vacuna, el aislamiento social deberá mantenerse hasta 2022. Según los científicos, un confinamiento único no detendrá la pandemia, y se requerirán períodos repetidos de distanciamiento social.

¿Cuál será nuestra nueva realidad?

A medida que los niveles de transmisión sean lo suficientemente bajos iremos viendo cómo la actividad social se irá abriendo. Según los epidemiólogos, es probable que las personas mayores o con ciertas patologías tengan que prolongar su confinamiento más que las personas jóvenes y sanas. 

En el ámbito sanitario se producirán cambios muy importantes. Es decir, los servicios tal y como están funcionando ahora, van a tener que cambiar. Tendrán que existir servicios separados para evitar atender los cuadros respiratorios en el mismo lugar que el resto de enfermedades para que los posibles casos de Covid-19 no compartan salas de espera con quienes más las usan: las personas mayores y vulnerables.

Algunos epidemiólogos también hablan de una posible diferenciación por Comunidades Autónomas. No todas atraviesan el mismo momento de la epidemia, por lo que puede tener sentido que no todas las medidas sean idénticas y al mismo tiempo para ellas.

El regreso al trabajo

Para tratar de sostener la economía mundial, el regreso al trabajo es una cuestión a solventar de manera inminente. El criterio que se ha ido aplicando es dar “luz verde” a aquellas profesiones que se puedan realizar al aire libre y donde se puedan mantener más efectivamente las medidas de distanciamiento social, como son el sector de la construcción  o sectores muy industriales.

Los especialistas aconsejan alargar el teletrabajo cuanto sea posible. Aunque no sea idóneo para todos, esta medida es realmente capaz de minimizar las consecuencias de procesos con enfermedades infecciosas contagiosas.

¿Cómo será nuestro verano?

Posiblemente volvamos a disfrutar de días de playa y sol pero es razonable pensar que esto se podrá hacer de una manera controlada y sin masificaciones. Disminuir la densidad y las aglomeraciones y, sobre todo, cambiar nuestras prioridades.

Necesitaremos volver a un consumo más responsable. Estamos pasando frente a un fenómeno que nuestra generación no ha vivido nunca. Este virus ha venido para quedarse y hasta que no se consiga una vacuna el riesgo de contagio estará presente en cualquier momento de nuestra vida social.

Hay que aceptar que nuestra vida va a cambiar en los próximos meses y que las concentraciones de manera masiva no podrán volver a repetirse, como los eventos deportivos, conciertos, tiendas llenas de gente… Pero volveremos a salir, volveremos a pasear y a practicar deporte, volveremos a disfrutar de reuniones y de momentos con la familia y los amigos siendo todos responsables y conscientes de los riesgos.

Te puede interesar: “¿Cómo reducir el impacto psicológico del aislamiento?”

ENCUENTRA_TU_ESPECIALISTA_EN_TENERIFE_Y_LAS_PALMAS_banner canary

Comentarios

comentarios

Canary Doctor

SANUS es el diario digital de CanaryDoctor especializado en artículos de actualidad en Canarias relacionados con la salud, el bienestar social y la mejora de los hábitos saludables.

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Noticias relacionadas

Janssen suspendida por trombos, un estacazo a la vacunación masiva

Canary Doctor

14 de julio como fecha confirmada para que el 70% de la población pueda estar vacunada.

Canary Doctor

La pandemia deja como resultado un deterioro de la salud mental entre las mujeres, según alertan psicólogos de Tenerife.

Canary Doctor

Científicos confirman que se pudo haber evitado 20.000 muertes en España de haber confinado 7 días antes.

Canary Doctor

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS
© Canarydoctor 2020

Encuéntranos en

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Usuarios Portal
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • es ES
    en ENfr FRes ES
×
×

Carrito