Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
  • Inicio CanaryDoctor
  • Entradas
  • Cómo cuidar la piel en las actividades al aire libre
Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil

Cómo cuidar la piel en las actividades al aire libre

Publicado en: Dermatología
  • Publicado por: Dra. Marina Rodríguez Martín
  • 16 mayo 2017

Compartir en:

Durante el verano, el buen tiempo propicia que realicemos más actividades al aire libre. Con ello, aumentan ciertos riesgos para la piel, especialmente en los más pequeños; por lo que es importante saber cómo actuar ante las situaciones más frecuentes:

1- Picaduras de insectos

En nuestro medio lo más frecuente son: las picaduras de mosquitos, avispas o abejas.

En personas no alérgicas la sintomatología típica es meramente cutánea, como por ejemplo la sensación de picor y ardor intenso en el área, rojez e hinchazón.

En personas alérgicas o con problemas cutáneos de base pueden existir reacciones exageradas con ampollas a nivel cutáneo e incluso clínica a otros niveles (sensación de asfixia, dificultad respiratoria, hipotensión o shock).

Es importante para los pacientes alérgicos ir siempre identificados mediante pulseras y contar con dispositivos de adrenalina inyectable en todo momento.

Ante las reacciones cutáneas, las molestias derivadas del picor e inflamación pueden hacer necesaria la aplicación de cremas con principios activos antiinflamatorios, como por ejemplo esteroides, inmunomoduladores e incluso el uso de antinflamatorios o antihistamínicos vía oral, si se precisa. Por otro lado, en casos leves, principios activos naturales como la calamina, caléndula, el ictiol o la arnika pueden ofrecer una mejoría de los síntomas.

Para evitar las picaduras, es importante aplicar los repelentes adecuados sobre la ropa, la piel o la ropa de cama. Además, debemos extremar las precauciones vistiendo ropa protectora sobre todo a partir de las 6 de la tarde.

2- Exposición solar

Las actividades al aire libre que realizamos en verano, suponen muchas veces un largo periodo de insolación que comprende las horas centrales del día. 

En caso de niños menores de 2 años, debemos evitar la exposición directa sin protección vestimentaria.  Por otro lado, en los niños mayores y adultos, además de la ropa, es recomendable utilizar gafas, sombreros y filtros protectores.

Para aplicar los protectores solares correctamente, debemos hacerlo media hora antes de la exposición y repetir las aplicaciones con frecuencia (cada 90 minutos). Además, si sudamos mucho o nos mojamos hay que realizar reaplicaciones de la crema protectora para mantener su eficacia.

Cabe destacar que aún llevando la ropa y cremas adecuadas, las horas centrales del día (de 12 a 16 horas) no deben emplearse en actividades en áreas sin sombra, ya que el índice de radiación UV es el más alto del día y por lo tanto, el riesgo de quemaduras solares es elevado incluso con fotoprotección.

En el caso de que se haya producido la quemadura, el grado nos indicará como debemos actuar:

  • En quemaduras superficiales de primer grado, el uso de emolientes intensivos o antiinflamatorios si existe dolor suele ser suficiente para aliviar los síntomas.
  • En casos de quemaduras profundas , de segundo y tercer grado, en ocasiones será necesario realizar curas locales con antibióticos o antiinflamatorios y la ingesta de analgesia vía oral.

Hemos de recordar que el riesgo de cáncer cutáneo en la vida adulta está directamente relacionado con el número de quemaduras solares en la infancia.

3- Heridas, laceraciones cutáneas

Las actividades al aire libre, las excursiones al monte o a la playa, también pueden complicarse sobre todo en el caso de los niños con heridas o traumatismos cutáneos.

Lo primero que debemos hacer en el caso de una laceración cutánea es valorar la gravedad del cuadro.

  • Si la herida es superficial, no existen cuerpos extraños dentro de la misma, ni rotura de vasos que impliquen un sangrado importante, esta complicación se puede resolver fácilmente con una compresión con gasas estériles de algodón durante unos minutos y la aplicación de un antiséptico adecuado (povidona yodada, clorhexidina). Es recomendable tapar la herida para evitar la exposición solar y la sobreinfección.
  • En el caso de heridas profundas, laceraciones vasculares o traumatismos con superficies sucias, oxidadas, es recomendable acudir a un centro sanitario para realizar una correcta profilaxis antitetánica o antibiótica y sutura en caso de que se precise.

 

Comentarios

comentarios

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dra. Marina Rodríguez Martín

Especialista en Dermatología
Experta en dermatología médico-quirúrgica y venereología
Directora Médica de Dermaten Clínicas

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

¿Tienes cicatrices de acné? ¡Te contamos qué puedes hacer!

Canary Doctor

Entendiendo a qué se debe la pérdida de cabello femenina

Canary Doctor

Espironolactona, ¿qué es y para qué sirve? Conoce sus beneficios

Dr. Francisco Jiménez Acosta

Trasplante Capilar ¿Cuántas sesiones se necesitan?

Dr. Francisco Jiménez Acosta
Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
×
×

Carrito