Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
Ver perfil
Pedir Cita

¿Qué tipos de cáncer cutáneo existen?

Ver perfil
Pedir Cita
Publicado en: Dermatología

Publicado por:

Dra. Marina Rodríguez Martín

Compartir en:

Existen dos tipos fundamentales de cáncer de piel: el cáncer cutáneo melanoma y el cáncer cutáneo no melanoma. El cáncer cutáneo melanoma es el que parte de los nevus, de los lunares, es decir, esas pequeñas manchas marrones que muchas veces aparecen en el nacimiento y que con la incidencia de la radiación ultravioleta pueden llegar a malignizar en algún momento.

Otras veces aparecen ante una piel sana a través de un lunar malo, por lo tanto, los melanomas pueden aparecer sobre lunares preexistentes o bien sobre una piel sana.

Este tipo de cáncer es el más maligno que hay y el más peligroso. El grosor del melanoma se mide en milímetros y es tan agresivo que un milímetro de un melanoma viene a significar lo mismo que un centímetro de un cáncer de colon, de mama o de pulmón. Las células tienen tanto potencial de metástasis que el estadiaje aunque mida 1,5 o 2 milímetros puede llegar a afectar a ganglios anexos.

Factores de predisposición al melanoma

Los factores que predisponen a una persona al melanoma son los factores genéticos y los factores ambientales. Entre los factores genéticos está el tener un familiar de primer grado afecto de melanoma o bien el presentar más de 50 lunares, muchos nevus o más de 10 nevus en el miembro superior derecho o el tener antecedentes de nevus displásicos que son nevus precursores de melanoma. Todas estas circunstancias están relacionadas directamente con un aumento de las probabilidades de padecer un cáncer cutáneo melanoma.

¿Quieres saber más sobre al Dra. Marina Rodríguez Martín?

El cáncer cutáneo no melanoma

Después está el otro tipo de cáncer cutáneo no melanoma que es mucho menos grave y por supuesto es más frecuente. De hecho, este tipo de cáncer es el más frecuente a nivel mundial. Dentro de este cáncer cutáneo no melanoma lo más frecuente sería el carcinoma basocelular que es un tumor que está generado a partir de las células basaloides de la epidermis. Estas son pequeños tumores que parecen perlas brillantes de color normal con muchos vasos en la superficie que a veces se ulceran. Normalmente no sobrepasan en profundidad la capa cutánea, es decir, que no suelen metastastizar de forma tan frecuente como el melanoma.

Influencia de la radiación ultravioleta

En este cáncer no melanoma tiene mucha influencia la radiación ultravioleta sobre todo en las personas con piel clara o que hayan recibido radiación estacional, es decir, aquellas personas que no hayan tomado sol durante todo el año y de repente en verano se queman.

Cáncer cutáneo epidermoide

Otro tipo de cáncer de piel no melanoma es el cáncer cutáneo epidermoide que es un tipo de carcinoma que aparece sobre todo a nivel del labio inferior. Sin embargo, también puede aparecer como malignización de esas pequeñas lesiones que son caspas que se caen y se vuelven a formar dando lugar a pequeñas heridas sobre todo en el cuero cabelludo. Este cáncer cutáneo epidermoide es más frecuente en pacientes de cierta edad que no tienen mucho pelo que les proteja donde las heridas se pueden malignizar y formar unas lesiones como cuernos cutáneos o lesiones con mucha keratina, amarillentas o sangrantes incluso, a nivel del cuero cabelludo o del labio. Este tipo de carcinoma está relacionado con esas exposiciones crónicas al sol. Por esta razón es muy común en marineros así como en personas que trabajan en la agricultura y tienen una piel clara. Aunque este cáncer también puede metastastizar lo hace con una menor frecuencia que el melanoma.

¿Quieres más información sobre Dermaten Clínicas?

Exposición ultravioleta en Canarias y cáncer de piel

Esos dos tipos fundamentales de cáncer de piel, melanoma y no melanoma, tienen como factor externo principal y fundamental la exposición ultravioleta. En Canarias tenemos que ser muy conscientes de ello porque la radiación ultravioleta que tenemos en esta localización geográfica es muy superior a toda la media europea y triplica a la máxima radiación ultravioleta que existe en España. Además, en Canarias no tenemos personas adaptadas al medio ya que estando en África nuestro fototipo de piel debería ser mucho más moreno pero la media es una media caucásica, es decir, personas con un tipo de piel mediterránea a los que la radiación ultravioleta va a afectar más.

Última modificación: 10 junio 2018

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dra. Marina Rodríguez Martín

Especialista en Dermatología
Experta en dermatología médico-quirúrgica y venereología
Directora Médica de Dermaten Clínicas

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

¿Tienes cicatrices de acné? ¡Te contamos qué puedes hacer!

Canary Doctor

Entendiendo a qué se debe la pérdida de cabello femenina

Canary Doctor

Espironolactona, ¿qué es y para qué sirve? Conoce sus beneficios

Dr. Francisco Jiménez Acosta

Trasplante Capilar ¿Cuántas sesiones se necesitan?

Dr. Francisco Jiménez Acosta
Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
×
×

Carrito