Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
Ver perfil
Pedir Cita

Amadrina a una Primeriza: La App colaborativa de mujeres

Ver perfil
Pedir Cita
Publicado en: Mujer

Publicado por:

Aythamy González

Compartir en:

¿Qué es Amadrina a una Primeriza?

Amadrina a una Primeriza es el proyecto que fomenta la unión entre dos grupos de mujeres: madres con experiencia lactancia materna (Madrinas) y madres primerizas que quieren lactar a sus recién nacidos. Cada primeriza puede elegir a una Madrina de lactancia con la que establece una relación para consultar dudas y hacer un seguimiento de forma individualizada a través de una App durante los primeros 7 meses.

¿Qué resultados se han obtenido en la primera parte del proyecto?

En la primera parte del proyecto esas uniones entre madrinas y primerizas se hicieron a  través de  una página web y los resultados fueron muy positivos. Hubo diferencias significativas entre el grupo que accedió a tener contacto con una madrina a través de la página web en cuanto a las tasas de lactancia, es decir, las madres primeras que contactaron con una madrina a través de la página web tuvieron mejores tasas de lactancia que las primerizas que no lo hicieron.

¿Por qué una red colaborativa para fomentar la lactancia materna?

Los beneficios de la lactancia materna son innegables en la salud de los bebés y de las madres, más aún en nuestra Comunidad Autónoma donde los índices de obesidad infantil y diabetes están por encima de la media nacional.

Las dificultades en lactancia no siempre surgen en horario de consulta y en ocasiones los profesionales no pueden solventarlas por las apretadas agendas laborales; la disparidad de opiniones de los profesionales, el escaso apoyo de familiares o allegados y la pérdida de la cultura de amamantar instan a que las mujeres abandonen la lactancia por pequeños obstáculos. Lo cierto es que la puesta en práctica del amamantamiento está llena de dificultades, y esto se refleja en los bajos índices de éxito en las tasas de lactancia materna. En España estos índices están muy por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

¿Qué ha supuesto ganar el Premio Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN)?

Este reconocimiento ha supuesto que este proyecto siga hacia adelante porque este proyecto se inició siendo una tesis doctoral. Como ya dije tuvimos muy buenos resultados. Sin embargo si no hubiésemos tenido el premio Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) no hubiese seguido hacia adelante, no hubiese evolucionado ahora a tener una aplicación móvil.

¿Cómo es la aplicación para móviles que han desarrollado?

El diseño de esta App se caracteriza por generar un ámbito de manejo fácil e intuitivo, donde las madrinas y primerizas pueden intercambiar experiencias y se les pueda proporcionar unas guías fiables y avaladas por evidencia científica. La madrina de lactancia es una madre voluntaria que acompaña y guía durante el amamantamiento a una madre primeriza, logrando que la reciente madre tenga un apoyo directo one to one.

Por lo general, las conversaciones entre las madrinas y primerizas son fluidas y orientadas a dar autoconfianza y seguridad a las recientes madres. Las relaciones que se establecen en momentos determinantes en la vida de una mujer que acaba de ser madre con alguna igual que le escucha y empatiza con ella, generan vínculos y sentimientos de agradecimiento que perduran, así como la necesidad de ayudar a futuras madres a tener una lactancia y crianza más llevadera, logrando así calmar la ansiedad, consiguiendo que vivan con dulzura, apego y tranquilidad el acto de amor y entrega que es la lactancia materna.

La aplicación permite que haya un chat entre madrinas y primerizas y además hay un blog donde las madrinas y las primerizas que quieran pueden enviarnos sus testimonios o sus textos que quieran compartir con las usuarias de la aplicación. Es verdad que la aplicación es ampliamente mejorable. De hecho, no hemos hecho divulgación en las redes sociales porque no tenemos los medios para hacer frente a tanta demanda porque sabemos que la va a tener.

Tras la creación de la App, ¿cómo ha sido la evolución del proyecto?

Hay que mencionar que al principio era un proyecto de investigación que iba destinado a tan solo 50 primerizas. Cuando se anunció la aplicación y se describieron las utilidades de la aplicación, el proyecto iba destinado a 80 descargas y tuvimos 1400 descargas en tan solo cinco horas. Esto nos dice que hay una demanda real de este tipo de soportes que además con bajo coste se pueden beneficiar las próximas generaciones de nuestra población. Es algo que es de forma altruista, una red de madres en pro de la salud de las próximas generaciones.

¿En qué fase se encuentra el proyecto ahora mismo?

Hemos tenido que frenar porque el soporte no era el adecuado para tener un volumen de descargas tan grande. Ahora en la fase en la que estamos las madrinas tienen una formación acreditada sobre lactancia materna y contamos con más de 100 madrinas. Tenemos monitoras en lactancia pero también tenemos matronas, ginecólogas, pediatras, enfermeras, etc. No solo de nuestra comunidad autónoma sino de todo el territorio nacional y para nuestra sorpresa este proyecto ha cruzado el charco porque tenemos madrinas mexicanas, chilenas y, además, otras madrinas en Edimburgo. Eso quiere decir que este proyecto llevado con un sustento económico detrás podría dar grandes beneficios a la salud de las madres como de los bebés.

¿Cuál es el futuro de Amadrina a una Primeriza?

El futuro es incierto. Ahora mismo el objetivo es entregar los resultados a la IHAN que es nuestro compromiso. La IHAN respeta el código de sucedáneos de la leche materna con lo cual no tenemos ninguna casa farmacéutica que financie el proyecto. Se ha financiado parte con el premio IHAN  y parte lo he puesto de mi bolsillo. El futuro de Amadrina es incierto porque no es sostenible ya que el proyecto no cuenta con ningún tipo de financiación.

 

Última modificación: 22 abril 2019

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Aythamy González

Matrona del Hospital Universitario de Canarias y Directora del Proyecto Amadrina a una Primeriza

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

Recupera tu peso después de las comilonas navideñas

Canary Doctor

¿Cómo mantener tu piel saludable durante el invierno?

Canary Doctor

¿Tienes cicatrices de acné? ¡Te contamos qué puedes hacer!

Canary Doctor

Datos de interés sobre el cáncer de mama en Canarias

Canary Doctor
Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • es Español
    en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
×
×

Carrito