Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
Ver perfil
Pedir Cita

¿Es el queratocono una enfermedad muy común en Canarias?

Ver perfil
Pedir Cita
Publicado en: Oftalmología

Publicado por:

Dr. Vicente Rodríguez Hernández

Compartir en:

El queratocono es una patología de una altísima frecuencia en Canarias. Tenemos una gran incidencia sin tener actualizado conocimiento de por qué nuestra frecuencia en queratocono es muy superior a la media nacional e incluso a la mundial.

Existe aproximadamente a nivel mundial un queratocono por cada 2000 habitantes. En los últimos estudios la organización mundial de la salud (OMS) manifestaba que Canarias tenía cifras epidémicas.  Precisamente por ese motivo no es baladí, muchos cirujanos del mundo de la córnea tenemos una altísima casuística en comparación con otros cirujanos del ámbito nacional.

El queratocono es una enfermedad degenerativa de la córnea que normalmente aparece durante la segunda o la tercera década.  Suele ser bilateral y hay ciertas dudas actuales sobre si tiene algún componente inflamatorio o no,  ya que hasta ahora pensábamos que no lo había. Los últimos estudios revelan que existe algún componente inflamatorio.

¿El queratocono es una enfermedad hereditaria?

También se ha descubierto que, afortunadamente, es menos hereditaria de lo que nosotros sospechábamos. Las últimas cifras hablan de una incidencia familiar en torno a un 20 o 25% e incluso en algunas zonas del mundo a un 30% de posibilidades hereditarias en gran medida vinculada a los frotadores oculares. Un simple frotamiento de los ojos de una persona con una susceptibilidad a padecer esta enfermedad puede modificar la curvatura de la córnea haciendo que de manera mecánica exista un trauma sobre la superficie ocular que conlleve a esta enfermedad, el queratocono, que puede llevar a la pérdida de visión.

¿Por qué es importante no frotarse los ojos?

Es muy poco probable que un queratocono evolucione muy rápidamente si no somos frotadores. Tenemos que tomar conciencia como sociedad de que no podemos frotar nuestros ojos,  ya que el queratocono tiene una altísima incidencia en Canarias. En aquellas familias donde exista algún componente, algún miembro, que padezca esta enfermedad debemos vigilar a nuestros niños y nuestros jóvenes. Sobre todo porque el frotamiento en actividades habituales,  como el secarse la cara de forma compulsiva toqueteando los ojos cuando salimos de la ducha, de la piscina o de la playa. También dormir inadecuadamente boca abajo,  apoyando el ojo sobre la almohada hace que estemos durante 8 horas presionando la superficie ocular. Esto puede conllevar a poner en marcha una enfermedad que puede terminar siendo catastrófica,  en cuanto al defecto visual que provoca y a la pérdida de visión.

Última modificación: 13 agosto 2019

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dr. Vicente Rodríguez Hernández

Especialista en Oftalmología
Experto en Cirugía Refractiva

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

¿[email protected] de las gafas? ¡Te contamos cómo funciona la cirugía ocular con láser!

Canary Doctor

¿Ojos envejecidos? ¡Te contamos la solución!

Canary Doctor

¿Es necesario volver a operarse de cataratas con los años?

Dr. Humberto Carreras

¿Por qué se detectan cada vez más cataratas en jóvenes?

Dr. Humberto Carreras
Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • es Español
    en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
×
×

Carrito