Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
  • Inicio CanaryDoctor
  • Entradas
  • La viruela del mono en Canarias: Datos sobre la enfermedad

La viruela del mono en Canarias: Datos sobre la enfermedad

Publicado en: Actualidad,Medicina General
  • Publicado por: Canary Doctor
  • 1 junio 2022

Compartir en:

A propósito del incremento de casos en España y de la aparición de algunos casos en Canarias, desde CanaryDoctor queremos traer información relevante para que estés informado sobre esta patología.

La viruela del mono es una enfermedad rara causada por la infección con el virus con el mismo nombre. El virus de la viruela del mono pertenece al género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae. Este género también incluye:

  • El virus variola (causante de la viruela), 
  • El virus vaccinia (utilizado en la vacuna contra la viruela) y 
  • El virus de la viruela bovina.

La viruela del mono se descubrió por primera vez en 1958 cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos utilizados para investigación, de ahí el nombre “viruela del mono”. 

Durante un período de esfuerzos por eliminar el virus de la viruela, en 1970 se registró el primer caso humano de viruela del mono en la República Democrática del Congo. Desde entonces, se han notificado casos de viruela del mono en personas de varios otros países de África central y occidental (Camerún, República Centroafricana, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Liberia, Nigeria, República del Congo y Sierra Leona). Pero la mayor parte de las infecciones se han presentado en la República Democrática del Congo.

Se han producido casos de viruela del mono en personas fuera de África relacionados con viajes internacionales o animales importados, incluidos casos en Europa, Estados Unidos, así como en Israel y Singapur.

Se desconoce el reservorio natural de la viruela del mono. Sin embargo, se piensa que los roedores africanos y los primates no humanos pueden albergar el virus e infectar a las personas.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la viruela del mono?

En los seres humanos, los síntomas de la viruela del mono son similares pero más leves que los síntomas de la viruela. La viruela del mono comienza con dolores musculares, agotamiento, fiebre y dolor de cabeza. 

La principal diferencia entre los síntomas de la viruela y la viruela del simio es que la viruela del mono hace que los ganglios linfáticos se hinchen (linfadenopatía), mientras que la viruela no. El período de incubación (tiempo desde la infección hasta los síntomas) de la viruela del mono suele ser de 7 a 14 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.

La enfermedad comienza con:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolor de espalda
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Escalofríos
  • Agotamiento

Dentro de 1 a 3 días (o más) después de los primeros síntomas, el paciente desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo.Las lesiones progresan a través de las siguientes etapas antes de caerse:

  • Máculas
  • Pápulas
  • Vesículas
  • Pústulas
  • Costras

La duración de la enfermedad suele ser de 2 a 4 semanas.

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

La transmisión del virus de la viruela del mono ocurre cuando una persona entra en contacto con el virus de un animal, humano o materiales contaminados con el virus. El virus ingresa al cuerpo a través de la piel rota (aunque no sea visible), el tracto respiratorio o las membranas mucosas (ojos, nariz o boca). 

La transmisión de animal a humano puede ocurrir por mordedura o arañazo, preparación de carne de animales silvestres, contacto directo con fluidos corporales o material lesionado, o contacto indirecto con material lesionado, como a través de ropa de cama contaminada. Se cree que la transmisión de persona a persona ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias grandes. Las gotitas respiratorias generalmente no pueden viajar más de unos pocos centímetros, por lo que se requiere un contacto cara a cara prolongado. Otros métodos de transmisión de persona a persona incluyen el contacto directo con fluidos corporales o material lesionado, y el contacto indirecto con material lesionado, como a través de ropa o ropa de cama contaminada.

Aún se desconoce el huésped reservorio, portador principal de la enfermedad de la viruela del mono, aunque se sospecha que los roedores africanos participan en la transmisión. El virus que causa la viruela del mono solo se ha recuperado (aislado) dos veces de un animal en la naturaleza. En el primer caso (1985), el virus se recuperó de un roedor africano aparentemente enfermo (ardilla de cuerda) en la Región Equateur de la República Democrática del Congo. En el segundo (2012), se recuperó el virus de un bebé mangabey muerto encontrado en el Parque Nacional Tai, Costa de Marfil.

¿Cómo se previene la transmisión de la viruela del mono?

Aquí te dejamos varias medidas que puedes tomar para prevenir la infección:

  • Evitar el contacto con animales que puedan albergar el virus (vivos o muertos).
  • Evitar  el contacto con cualquier material y tejido que haya estado en contacto con un animal o persona enferma.
  • Aislar a los pacientes infectados.
  • Practicar una buena higiene de manos siempre que sea posible. 
  • Para especialistas y sanitarios, utilización de equipamiento de protección personal (EPP).
  • Vacunación con JYNNEOSTM (también conocida como Imvamune o Imvanex).

¿Cuál es el tratamiento para la viruela del mono?

Actualmente, no existe un tratamiento seguro y comprobado para la infección por el virus de la viruela del mono. Sin embargo, para controlar el brote se está haciendo uso de la vacuna contra la viruela, los antivirales y la inmunoglobulina vaccinia (VIG).

Comentarios

comentarios

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Canary Doctor

SANUS es el diario digital de CanaryDoctor especializado en artículos de actualidad en Canarias relacionados con la salud, el bienestar social y la mejora de los hábitos saludables.

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

Salud para todos: Celebremos el Día Mundial de la Salud 2023

Canary Doctor

Obesidad en Canarias: ¿Datos disponibles y qué podemos hacer?

Canary Doctor

Datos sobre cáncer en Canarias

Canary Doctor

Datos sobre la depresión en Canarias

Canary Doctor
Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
×
×

Carrito