Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
  • Inicio CanaryDoctor
  • Entradas
  • Sexo más seguro: Recordamos las alternativas para evitar contagios

Sexo más seguro: Recordamos las alternativas para evitar contagios

Publicado en: Bienestar,Medicina General
  • Publicado por: Canary Doctor
  • 1 diciembre 2022

Compartir en:

“Sexo más seguro” es un término que puede significar muchas cosas:

  • Evitar el intercambio de fluidos corporales.
  • Uso de profilácticos: como condones masculinos o femeninos.
  • Uso de medicamentos contra el VIH para prevenir la transmisión del virus.
  • Limitar el número de parejas sexuales.
  • Restringir el consumo de alcohol y drogas (lo que puede afectar el juicio).

De hecho, el sexo más seguro a menudo implica una combinación de estos enfoques. 

La única manera de saber con certeza si eres VIH positivo, incluso después de una actividad que se considera de muy bajo riesgo de transmisión, es haciéndote la prueba. Si has contraído otra infección de transmisión sexual, también es una buena idea hacerte la prueba del VIH. 

En Canarias el número de nuevas infecciones por VIH anuales oscila entre las 200 y 250 (datos actualizados a: [01/12/2021]). En 2020 se diagnosticaron 179 nuevas infecciones, lo que por datos estimativos debido a la pandemia de la COVID, representa una tasa de 8,23 por 100.000 habitantes. El 1ero. de diciembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, por ello desde CanaryDoctor recordamos a nuestra población las alternativas actuales para evitar el contagio del virus y disfrutar de un sexo más seguro:

Condones masculinos

Varios estudios han demostrado que los condones masculinos hechos de látex o poliuretano son barreras efectivas contra el VIH. La teoría detrás del uso de condones es clara: cubren el pene y brindan una barrera eficaz contra la exposición a las secreciones, como el semen y los fluidos vaginales, bloqueando así la transmisión sexual del VIH.

Se han realizado diversos estudios de laboratorio para apoyar esta teoría. Los estudios consistieron en colocar una solución con VIH dentro de los condones no produciéndose ninguna fuga de VIH a través de los condones de látex o poliuretano. Estudios similares también han demostrado que estos tipos de condones previenen otras infecciones virales de transmisión sexual comunes, como el virus del herpes simple (VHS) y el virus de la hepatitis B (VHB).

Varios estudios epidemiológicos, estudios realizados en entornos de la vida real en los que una pareja vive con el VIH y la otra no, han demostrado que los condones proporcionan un alto grado de protección contra el VIH. La clave para una protección efectiva es el uso constante y correcto de condones.

Condones femeninos 

El condón femenino es una bolsa de poliuretano con anillos de poliuretano flexibles en cada extremo. Se inserta profundamente en la vagina, como un diafragma. El anillo en el extremo abierto permanece fuera de la vulva (apertura vaginal). Si se inserta correctamente, recubre la vagina y el cuello uterino, lo que ayuda a prevenir el embarazo junto con el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Varios estudios han indicado que los condones femeninos no son tan efectivos como los masculinos, en gran parte debido a la dificultad de usarlos correctamente.

Lubricantes

Solo se deben usar lubricantes a base de agua y silicona con los condones de látex. No se recomiendan lubricantes a base de aceite, incluidas lociones para manos o cuerpo, aceite para bebés, aceite vegetal o manteca vegetal, aceite para masajes, aceite mineral o vaselina. Los lubricantes a base de aceite pueden dañar el látex y hacer que los condones de látex se rompan más fácilmente.

Algunos condones prelubricados y lubricantes que se venden por separado contienen una sustancia química llamada nonoxinol-9. Si bien se ha demostrado que el nonoxinol-9 mata los espermatozoides (y reduce potencialmente el riesgo de embarazo) y varias infecciones de transmisión sexual, algunos hombres y mujeres son alérgicos a este químico. Esto puede causar irritación dentro de la vagina y el ano, lo que puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH si el preservativo se rompe.

Terapia antirretroviral (ARV)

Los medicamentos contra el VIH también se pueden usar para prevenir la transmisión sexual del virus. La profilaxis previa a la exposición es una herramienta de prevención del VIH en la que una persona VIH negativa toma medicamentos antirretrovirales para reducir el riesgo de contraer el VIH. 

La profilaxis posterior a la exposición consiste en tomar un curso corto de medicamentos ARV, generalmente durante un mes, para prevenir la transmisión del VIH después de una exposición de alto riesgo. El tratamiento como prevención se refiere a tomar antirretrovirales para prevenir la transmisión sexual. Las personas que viven con el VIH y mantienen una carga viral indetectable no tienen ningún riesgo de transmitir el virus por vía sexual, un concepto conocido como Indetectable es igual a intransmisible.

Desde CanaryDoctor y en este mes de Diciembre deseamos recalcar la importancia  de mantener relaciones de manera consciente y segura. Si necesitas ayuda para gestionar tu salud, contacta con uno de los especialistas en nuestro directorio médico. ¡Estarás en las mejores manos!

Comentarios

comentarios

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
destacados
Canary Doctor

SANUS es el diario digital de CanaryDoctor especializado en artículos de actualidad en Canarias relacionados con la salud, el bienestar social y la mejora de los hábitos saludables.

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
×
×

Carrito