Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
  • Inicio CanaryDoctor
  • Entradas
  • ¿Sabemos hidratarnos al hacer deporte?

¿Sabemos hidratarnos al hacer deporte?

Publicado en: Deporte
  • Publicado por: Canary Doctor
  • 29 septiembre 2018

Compartir en:

¿Por qué es importante mantenerse hidratado mientras haces deporte?

Hidratarse de forma correcta es fundamental en todo momento, pero sobre todo cuando se desarrolla una actividad física, ya que la sudoración hace que el cuerpo humano pierda más agua. Es importante destacar que la deshidratación aumenta la sensación de pesadez y cansancio y dificulta la práctica deportiva.

Pero más que para mejorar el rendimiento físico, la hidratación debe tenerse en mente por cuestión de salud. Al quemar calorías, el organismo aumenta la temperatura corporal y para regularla aparece la sudoración, a través de la que se pierde no solo agua sino también minerales. Si no se reponen estos líquidos y minerales, la falta de hidratación conllevará consecuencias negativas: aumento de la frecuencia cardíaca, hipertemia, calambres, cefalea.

Nuestro cuerpo necesita mantener una temperatura estable para que todos nuestros procesos fisiológicos se desarrollen con normalidad. La realización de alguna actividad deportiva hace que nuestra temperatura corporal se eleve y nuestras glándulas sudoríparas comiencen a producir sudor para que,con su evaporación, nuestro cuerpo se refrigere y baje la temperatura corporal.

Este proceso natural nos permite equilibrar nuestra temperatura.Debemos tener en cuenta que con la transpiración perdemos sales minerales muy importantes para nuestro organismo.

La composición del sudor en condiciones normales es bastante estable aunque puede variar en función de nuestra alimentación y estado de salud. Fundamentalmente está compuesto por agua donde se hallan disueltas sales conteniendo, sodio, cloruros y pequeñas cantidades de potasio, magnesio,  zinc, hierro,  calcio, algunos compuestos orgánicos nitrogenados y vitaminas.

Manteniendo una alimentación equilibrada y un aporte suficiente de agua nuestro cuerpo está preparado para esta pérdida de sales.

Nuestros consejos

 

Alrededor del 65% de un ser humano en edad adulta es agua. La correcta hidratación es imprescindible para estar en buena forma y gozar de una vida saludable.

  • Debes beber agua una media hora antes del ejercicio ya que disminuye el posterior aumento de la temperatura corporal. Así, lo que sucede es que necesites un esfuerzo menor para llevar a cabo la práctica deportiva.
  • No esperes a tener sed para tomar agua. La sed es un síntoma o una señal de que tu ya estás deshidratado, por lo cual debes buscar prevenir la sed y no quitarte la sed.
  • Al concluir la actividad física es importante reponer los líquidos perdidos para que el cuerpo se recupere cuanto antes. Si se trata de un deporte de alto desgaste, también se recomiendan las bebidas isotónicas para asegurar la necesaria presencia de sales minerales y de azúcar en el organismo.

Alrededor del 65% de un ser humano en edad adulta es agua. La correcta hidratación es imprescindible para estar en buena forma y gozar de una vida saludable.

 

Si alguna vez te has planteado por qué es importante ingerir agua durante el ejercicio física, en CanaryDoctor te lo dejamos claro:

  • Porque transporta sustancias nutritivas y energéticas a los músculos.
  • Porque facilita el transporte de hormonas, enzimas, vitaminas y oligoelementos.
  • Porque ayuda en el transporte de oxígeno y anhídrido carbónico.
  • Porque canaliza el exceso de calor fuera del cuerpo.

 

Comentarios

comentarios

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Canary Doctor

SANUS es el diario digital de CanaryDoctor especializado en artículos de actualidad en Canarias relacionados con la salud, el bienestar social y la mejora de los hábitos saludables.

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

Niños, deportes y alimentación saludable

Canary Doctor

¿Cómo mantenerte activo durante las festividades navideñas?

Canary Doctor

¿Vas a correr?Evita el dolor de rodillas con estos consejos

Canary Doctor

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando practicamos deporte?

Canary Doctor
Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • es Español
    en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
×
×

Carrito