Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
Ver perfil
Pedir Cita
Loading...

¿Cuándo y para qué se utiliza la ecografía selectiva?

Publicado en: Ginecología

Publicado por:

Dr. Daniel García Rodríguez
el
16 febrero 2022

Compartir en:

El papel de las ecografías en la práctica obstétrica ha evolucionado continuamente desde su introducción hace más de 40 años.

De hecho, es difícil imaginar una práctica obstétrica moderna sin acceso a la información proporcionada por el ultrasonido en tiempo real.

Con esta técnica de diagnóstico por imágenes, los médicos pueden detectar el embarazo tan pronto como 3 semanas después de la concepción, confirmar o revisar la edad gestacional con una precisión razonable, diagnosticar la gestación múltiple al principio del embarazo, diagnosticar con seguridad la muerte fetal a cualquier edad gestacional, evaluar el bienestar fetal, evaluar el volumen del líquido amniótico y diagnosticar una amplia variedad de malformaciones fetales.

Los avances en la obtención de imágenes ecográficas en la última década se atribuyen tanto a una mejor resolución de la imagen como a una mejor interpretación clínica de los hallazgos ecográficos.

Es tranquilizador saber que en el embarazo humano no parece haber efectos biológicos adversos causados ​​por la ecografía diagnóstica. Una ecografía básica debe contener un examen fetal, una evaluación de la biometría fetal y un examen de detección anatómica.

La encuesta incluye una confirmación del número fetal, la viabilidad, la posición, la evaluación del volumen de líquido amniótico y la ubicación de la placenta. Al evaluar la biometría fetal, se toman las medidas fetales estándar aplicables, circunferencia abdominal y longitud del fémur. La estimación del peso fetal es un parámetro clínicamente útil calculado a partir de las medidas biométricas fetales.

La ecografía selectiva es una herramienta muy útil para detectar alteraciones estructurales en el feto y poder actuar a tiempo para evitar complicaciones posteriores.

El Dr. Daniel García, ginecólogo y obstetra de Ginefem, nos explica en este vídeo cuándo y para qué se utiliza la ecografía selectiva.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dr. Daniel García Rodríguez

El Dr. Daniel García Rodríguez es Licenciado en Medicina y Cirugía en 2010 por la Universidad de La Laguna, completando la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria en mayo de 2015.

Actualmente es Ginecólogo y Obstetra en GINEFEM - Salud Integral de la mujer

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los síntomas que alertan del cáncer ginecológico?

Dr. Alfonso Ángel Quesada López-Fé

El mejor método anticonceptivo para cada paciente

Dra. Hortensia García Robayna

¿Qué es la ecografía obstétrica y su importancia?

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Es dolorosa una colposcopia?

Dr. Alfonso Ángel Quesada López-Fé
Ver perfil
Pedir Cita

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
×
×

Carrito