Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
Ver perfil
Pedir Cita
Loading...

¿Qué pruebas se realizan para detectar el cáncer ginecológico?

Publicado en: Ginecología

Publicado por:

Dr. Alfonso Ángel Quesada López-Fé
el
28 febrero 2022

Compartir en:

Las pruebas y herramientas utilizadas para diagnosticar el cáncer ginecológico dependen del tipo y la ubicación del cáncer sospechado, así como de factores como el historial médico y el estado de salud general de la paciente.

Un diagnóstico detallado ayuda a los médicos a crear el plan de tratamiento adecuado para cada paciente.

Los especialistas en cáncer ginecológico utilizan herramientas de diagnóstico como:

  1. Estudios de imágenes: Resonancia magnética, Tomografía computarizada  y Tomografía por emisión de positrones.
  2. Ultrasonido transvaginal: Consiste en colocar una sonda de ultrasonido en la vagina.
  3. Endoscopia:  Uso de un tubo delgado y flexible (endoscopio) para visualizar partes del sistema reproductivo femenino.
  4. Biopsias de tejido y muestras de fluidos corporales:  Proporcionar pequeñas muestras de tejido sospechoso para que los patólogos las evalúen.
  5. Pruebas moleculares de tejido: Para determinar genes, proteínas y otras características específicas del tumor.

Es fundamental estar al tanto del historial médico de la familia. Existe evidencia de que las mujeres que han heredado el gen BRCA1 o BRCA2 tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario además de cáncer de mama y otros tipos de cáncer. Conocer esta información puede aumentar las posibilidades de prevención y diagnóstico precoz. Es importante tener en cuenta que aún se puede desarrollar un cáncer ginecológico incluso si no hay antecedentes familiares.

Los exámenes de detección y los autoexámenes regulares pueden detectar ciertos tipos de cánceres ginecológicos en sus etapas iniciales, lo que aumenta la probabilidad de un tratamiento exitoso y la posibilidad de una cura. La mayoría de los cánceres de cuello uterino se diagnostican mediante exámenes pélvicos y pruebas de Papanicolaou. Si se diagnostica cáncer, el médico puede pedir pruebas adicionales. Algunos cánceres ginecológicos han sido llamados “asesinos silenciosos” porque las mujeres desconocen los signos y síntomas asociados con estos cánceres y, por lo tanto, los cánceres no se diagnostican en sus etapas iniciales. De allí la importancia de los exámenes anuales.

El Dr. Alfonso Ángel Quesada, ginecólogo y obstetra de Ginefem, nos explica en este vídeo qué pruebas se realizan para detectar el cáncer ginecológico.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dr. Alfonso Ángel Quesada López-Fé

El Dr. Alfonso Ángel Quesada López-Fe es licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada) y especialista (vía MIR) en Ginecología y Obstetricia (Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria – HUNSC). Destaca su actividad como Oncólogo Ginecológico y Patólogo del tracto genital inferior (formando parte de la sección de Oncología Ginecológica del HUNSC desde 1995 y en el comité de tumores Ginecológicos desde su creación)

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

Recomendaciones sobre la alimentación en embarazadas

Dr. Daniel García Rodríguez

El mejor método anticonceptivo para cada paciente

Dra. Hortensia García Robayna

¿Qué debe hacer una paciente embarazada antes de una ecografía?

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Debo ir a urgencias si noto que mi bebé no se mueve?

Dr. Daniel García Rodríguez
Ver perfil
Pedir Cita

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • es Español
    en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
×
×

Carrito