Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
Menú
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
Acceso Profesional
Ver perfil
Pedir Cita
Loading...

¿Debo ir a urgencias si noto que mi bebé no se mueve?

Publicado en: Ginecología

Publicado por:

Dr. Daniel García Rodríguez
el
16 febrero 2022

Compartir en:

Los movimientos fetales normales pueden definirse como 10 o más movimientos fetales en 2 horas, sentidos por una mujer cuando está acostada de lado y enfocada en el movimiento, que puede percibirse como “patada, aleteo, chasquear o rodar”.

Los movimientos fetales aseguran la integridad de los sistemas nervioso central y musculoesquelético. La mayoría de las mujeres embarazadas informan movimientos fetales a las 20 semanas de gestación.

El número promedio de movimientos percibidos a término es de 31 por hora, con un rango de 16 a 45, siendo el período más largo entre movimientos de 50 a 75 minutos. Los ciclos de sueño, en los que los movimientos fetales pueden estar ausentes, generalmente duran de 20 a 40 minutos y rara vez exceden los 90 minutos. A medida que el feto madura, la cantidad de movimiento y la naturaleza del movimiento cambiarán.

El movimiento fetal es una medida subjetiva, evaluada principalmente por la percepción materna. La investigación ha demostrado que existe una correlación de 37–88% entre la percepción materna y el ultrasonido.

Múltiples factores pueden disminuir la percepción del movimiento, incluida la gestación temprana, un volumen reducido de líquido amniótico, estado de sueño fetal, obesidad, placenta anterior (hasta 28 semanas de gestación), tabaquismo y nuliparidad.

Una explicación simple proporcionada por algunas mujeres que presentan disminución de los movimientos fetales es que han estado “demasiado ocupadas para sentir los movimientos fetales”.  Se sabe que se perciben menos movimientos cuando las mujeres están de pie o sentadas, en comparación con acostadas o concentradas en los movimientos. Comúnmente se piensa que tomar una bebida fría o comer algo azucarado estimulará los movimientos fetales, pero no hay evidencia que sugiera que tampoco de estos afectarán el movimiento.

Si existe incertidumbre en torno a los movimientos fetales percibidos después de las 28 semanas de gestación, se debe recomendar a las mujeres que se acuesten sobre su lado izquierdo y se concentren en los movimientos fetales durante 2 horas. Si no sienten 10 o más movimientos discretos en 2 horas, deben comunicarse con su gineco-obstetra. Sin embargo, la preocupación de la madre por la disminución del movimiento fetal justifica una evaluación.

El Dr. Daniel García, ginecólogo y obstetra de Ginefem, nos explica en este vídeo si debes ir a urgencias si notas que tu bebé no se mueve.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dr. Daniel García Rodríguez

El Dr. Daniel García Rodríguez es Licenciado en Medicina y Cirugía en 2010 por la Universidad de La Laguna, completando la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria en mayo de 2015.

Actualmente es Ginecólogo y Obstetra en GINEFEM - Salud Integral de la mujer

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo elegir el método anticonceptivo más adecuado para ti?

Canary Doctor

¿Pueden la dieta y el ejercicio ayudar a prevenir los miomas uterinos?

Canary Doctor

Ecografía de segunda opinión

Dr. Daniel García Rodríguez

Anticonceptivos no hormonales: Alternativas naturales y efectivas para mujeres

Canary Doctor
Ver perfil
Pedir Cita

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2025

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
×
×

Carrito