Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
es ES
en ENfr FRes ES
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google


          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
  • Inicio CanaryDoctor
  • Entradas
  • La salud mental de las mujeres
Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil

La salud mental de las mujeres

Publicado en: Mujer
  • Publicado por: Canary Doctor
  • 3 junio 2019

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

 73 millones de mujeres son diagnosticadas al año en todo el mundo con depresión y ansiedad

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud, una de cada cuatro mujeres está en riesgo de tener un problema de salud mental. Esto supone el 25% de la población femenina, frente al 14% que sufren los hombres. Los temas relacionados con la salud mental siempre ha tratado a las mujeres como si fuesen hombres, sin tener en cuenta las realidades, patrones y roles impuestos tanto históricos como socialmente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres tienden más a poder desarrollar ansiedad y episodios depresivos a lo largo de su vida que los hombres. Según los datos de la OMS, alrededor de 73 millones de mujeres son diagnosticadas al año en todo el mundo. Además, el suicidio es la séptima causa de muerte entre las mujeres de 20 a 59 años.

¿Qué hace a las mujeres tener más posibilidades de padecer un trastorno mental durante su vida?

La respuesta, en parte puede deberse a factores biológicos, hormonales, genéticos, psicológicos y sociales propios de la mujer. A lo largo de la vida de una mujer existen fluctuaciones hormonales que interfieren inevitablemente en la química del cerebro encargada de regular las emociones y el estado de ánimo (menstruación, embarazo, abortos, menopausia…) A parte, existe también una predisposición genética. A pesar de afectar por igual a hombres y mujeres, los estudios sugieren que la existencia de antecedentes de depresión en el entorno familiar hace que las mujeres sean más proclives a desarrollar el padecimiento de alteraciones emocionales a lo largo de su vida.

Embarazo 

El embarazo puede actuar como potenciador de las alteraciones del sistema emocional de la mujer. Los cambios hormonales y físicos, así como la nueva responsabilidad de cuidar al recién nacido pueden ser desbordantes. Todos estos factores pueden causar tristeza, irritabilidad, apatía y otras sensaciones que pueden llevar a padecer una depresión. La lactancia también puede influir en este proceso. Las frustraciones de una mala adaptación a la lactancia, la presión por alimentar adecuadamente al bebé y la impotencia de no poder controlar esa situación, lleva a muchas mujeres a caer en situaciones de estrés que dan lugar a la llamada depresión posparto.

Menopausia

En la menopausia ocurre algo parecido con los cambios físicos y psicológicos que influyen en el estado de ánimo de las mujeres. La menopausia es una etapa en la vida de la mujer en la que se producen muchos cambios hormonales. Todo esto hace que se experimenten estados anímicos inestables parecidos al que se atraviesa durante la adolescencia. Por ello, un gran número de mujeres puede experimentar síntomas depresivos y alteraciones del estado de ánimo.

Rol social

El rol de la mujer en la sociedad también puede influir en su susceptibilidad a la depresión. Madre, esposa, cuidadora, además de las presiones laborales y familiares, pueden incrementar el estrés, y el estrés prolongado conduce a la depresión. Muchas mujeres que trabajan fuera del hogar asumen la mayoría de las responsabilidades domésticas. También enfrentarse a los retos de la maternidad sin pareja, o atender a familiares enfermos o mayores. Situaciones que conllevan a una sobrecarga física y emocional difícil de sobrellevar.

Violencia

Pero sin duda un dato preocupante es que el 75% de las mujeres con problemas de salud mental han sufrido violencia en el ámbito familiar o sentimental en algún momento de su vida y, además, más del 40% ha sufrido violencia sexual. La relación entre violencia de género y salud mental revela una vez más la necesidad de ofrecer recursos especializados y valorar los problemas de salud mental de las mujeres como un deber social.

Reconocer la depresión y buscar tratamiento

Aunque parezca que la depresión es abrumadora, hay tratamientos efectivos. Incluso la depresión severa a menudo se trata con resultados exitosos. Si estás en esa situación, busca ayuda y acude a un profesional adecuado. Recuerda, la depresión es muy común y tiene tratamiento. Si crees que estás deprimida, no dudes en buscar ayuda.

Banner genérico Canary Doctor

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Canary Doctor

SANUS es el diario digital de CanaryDoctor especializado en artículos de actualidad en Canarias relacionados con la salud, el bienestar social y la mejora de los hábitos saludables.

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

Datos de interés sobre el cáncer de mama en Canarias

Canary Doctor

¿Es recomendable la depilación láser? 6 datos de interés

Canary Doctor

Qué es la celulitis y cómo combatirla: consejos para acabar con ella

Canary Doctor

¿Por qué aparecen las arrugas? ¿Y por qué en Canarias debemos cuidarnos más?

Canary Doctor
Canarisk - Seguro de Saludo en Canarias
Sanus Online Canarias

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menú
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online
Menú
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
  • Servicios de Consulta Online

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS
© Canarydoctor 2020

Encuéntranos en

Facebook-f
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Usuarios Portal
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • es ES
    en ENfr FRes ES
×
×

Carrito