Saltar al contenido
sanus-horizontal-pequeno
  • CanaryDoctor
  • Portada Sanus
  • Especialidades
    • Cirugía Estética
    • Dermatología
    • Ginecología
    • Medicina Estética
    • Medicina del trabajo
    • Medicina General
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Urología
  • Actualidad
  • Mujer
  • Bienestar
  • Nutrición
  • Más
    • Asociaciones
    • Bienestar
    • Deporte
    • Nutrición
    • Seguros Médicos
es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
MENUMENU
  • Acceso Usuarios



        • Continuar con Facebook

          Continua con Google

          Registro | Lost your password?

          Por favor, introduce tu nombre de usuario o email. Recibirás un enlace para generar una nueva contraseña en tu email





          Ingresar
          | Registro

Acceso Profesional
Ver perfil
Pedir Cita
Loading...

¿Qué debe hacer una paciente embarazada antes de una ecografía?

Publicado en: Ginecología

Publicado por:

Dr. Daniel García Rodríguez
el
16 febrero 2022

Compartir en:

Las ecografías obstétricas brindan una evaluación precisa y segura del útero grávido y el feto en crecimiento a lo largo del embarazo de una mujer.

La ecografía obstétrica es una prueba que ayuda a los obstetras a diagnosticar y evaluar a las mujeres embarazadas en busca de anomalías en el feto, así como anomalías en los órganos pélvicos de la madre, incluidos el útero y el ovario. Es un procedimiento seguro ya que utiliza ondas sonoras en lugar de radiación.

Dentro de los tipos de ecografías se encuentran:

  1. Ecografía Obstétrica 2D: Crea una imagen sin profundidad para observar el tamaño fetal y cualquier anomalía de los órganos, así como para observar los órganos pélvicos de la madre.
  2. Ecografía Obstétrica 3D: Crea una imagen fija virtual con profundidad que se utilizará junto con la ecografía 2D para mejorar la eficacia del diagnóstico en caso de que se encuentren anomalías en el feto.
  3. Ecografía Obstétrica 4D: Crea una imagen en movimiento en 3D con la profundidad de las posturas del feto. Los objetivos de utilizar la ecografía 4D son los mismos que los de la 3D.

La preparación para las ecografías no tiene mayor complejidad. Para todos los exámenes de ultrasonido obstétricos se recomienda:

  1. Embarazo: 1 – 13 Semanas:  Comenzando 1 ½ horas antes del examen, es importante beber 32 oz. de agua 30 minutos  antes y retener. Importante: No ir al baño hasta que el tecnólogo termine el examen; no vaciar la vejiga.
  2. Embarazo: 14+ Semanas:  Comenzando 1 ½ horas antes del examen, es importante beber 24 oz. de agua en el transcurso de la primera ½ hora y retener.  Importante: No ir al baño hasta que el tecnólogo termine el examen; no vaciar la vejiga.

El Dr. Daniel García, ginecólogo y obstetra de Ginefem, nos explica en éste vídeo qué debes hacer antes de una ecografía vaginal.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dr. Daniel García Rodríguez

El Dr. Daniel García Rodríguez es Licenciado en Medicina y Cirugía en 2010 por la Universidad de La Laguna, completando la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria en mayo de 2015.

Actualmente es Ginecólogo y Obstetra en GINEFEM - Salud Integral de la mujer

Ver perfil
Pedir Cita
Ver perfil
Pedir Cita

Comentarios

comentarios

Noticias relacionadas

¿Dejan alguna vez de moverse los bebés?

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Cuándo se recomienda hacer una ecografía prenatal?

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Los defectos congénitos se pueden observar por ecografías?

Dr. Daniel García Rodríguez

¿Cuáles son las diferencias entre las ecografías 3D , 4D y 5D?

Dr. Daniel García Rodríguez
Ver perfil
Pedir Cita

Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Conócenos

  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar
Menu
  • Sobre Nosotros
  • Prensa y medios
  • Preguntas frecuentes
  • Colabora con nosotros
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Usuarios

  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda
Menu
  • Registro de Usuarios
  • Comparte opiniones
  • Elegir el profesional adecuado
  • Centro de ayuda

Profesionales

  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario
Menu
  • Registro de Profesionales
  • Publicaciones
  • Servicios de Comunicación y Marketing Sanitario

Colaboramos con

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple
This - Tenerife Health International Service
THIS – Tenerife Health International Service
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple

This - Tenerife Health International Service

THIS – Tenerife Health International Service

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico

WIS

© Canarydoctor 2022

Encuéntranos en

Facebook-f Twitter Instagram Youtube Linkedin-in
Cerrar
  • Acceso Profesionales
  • Buscador
    • Especialistas y Centros Médicos
    • Asociaciones
    • Farmacias
    • Residencias y Servicios Sociosanitarios
    • Seguros Médicos
    • Servicios de Emergencia
  • Promociones
  • Sanus Noticias
  • es Español
    en Englishfr Françaisde Deutschit Italianoru Русскийes Español
×
×

Carrito